8 de cada 10 mexicanos no saben usar la tecnología para aumentar su productividad

Fecha:

En México, la tecnología ha transformado muchos aspectos de la vida cotidiana, especialmente en áreas como la comunicación y el entretenimiento. Sin embargo, el país presenta un notable rezago en la adopción de herramientas tecnológicas que impulsen la productividad. Fernando Fabre, director del Hub de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, destaca que solo el 20% de los mexicanos considera que estas herramientas han mejorado su calidad de vida.

Predominio del Entretenimiento sobre la Productividad

A pesar de que una abrumadora mayoría, el 98%, utiliza tecnología para actividades recreativas, como ver videos en YouTube, solo un 29% de los usuarios siente que estas plataformas han tenido un impacto positivo en su vida diaria. Esto sugiere que, aunque los mexicanos son ávidos consumidores de contenido digital, hay una desconexión entre el uso de la tecnología para el entretenimiento y su aplicación en mejorar la eficiencia personal o laboral.

Áreas con Potencial de Crecimiento

Fabre señala que existen oportunidades significativas para mejorar la adopción tecnológica en sectores clave como los servicios financieros, la salud y la gestión del hogar. A pesar de estos desafíos, México se posiciona favorablemente junto a Argentina en cuanto a la utilización de tecnología en servicios gubernamentales, lo cual indica que hay un camino claro para expandir su uso en otras áreas.

La Búsqueda de Empleo: Un Reto Persistente

Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es que apenas el 15% de los mexicanos ha utilizado aplicaciones para buscar empleo. Esto contrasta con la percepción general de que las plataformas digitales son el principal medio para encontrar trabajo. La realidad es que muchos siguen prefiriendo métodos tradicionales, lo que plantea interrogantes sobre cómo se puede incentivar a la población a utilizar más estas herramientas digitales.

Seguridad: Un Enfoque Necesario

En términos de seguridad, las aplicaciones diseñadas para proteger dispositivos son populares en México y Colombia. Según Fabre, las herramientas más utilizadas incluyen bloqueadores para teléfonos robados o perdidos. Este enfoque en la seguridad resalta una preocupación válida entre los usuarios, aunque también indica una falta de atención a otras áreas donde la tecnología podría ofrecer beneficios significativos.

Reflexiones Finales

La situación actual en México revela un uso predominante de la tecnología para el entretenimiento en detrimento de su potencial para mejorar la productividad. Con solo una pequeña parte de la población aprovechando las herramientas digitales para aumentar su eficiencia y calidad de vida, es esencial fomentar una mayor educación y conciencia sobre las aplicaciones disponibles. A medida que México avanza hacia una mayor digitalización, abordar estos desafíos será crucial para maximizar las oportunidades que ofrece la tecnología y mejorar el bienestar general de sus ciudadanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Impulsando la economía regional: Foro Binacional de Negocios T-MEC

El Foro Binacional T-MEC reunió a representantes de gobiernos...

Aeropuerto de Guadalajara crece 0.8% en 2024: Impulso al turismo y la economía local

En 2024, el Aeropuerto de Guadalajara registró un notable...

Pierre Poilievre: El principal candidato para reemplazar a Justin Trudeau

La política canadiense atraviesa un momento de incertidumbre. La...

México registra un aumento del 15.6% en turismo durante 2024

El turismo en México tuvo un crecimiento en 2024 del 15.6...