Aranceles ponen en jaque a las maquiladoras mexicanas

Fecha:

El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) ha manifestado su inquietud ante la reciente decisión del gobierno de imponer aranceles a las mercancías textiles y manufacturadas que provienen de países sin tratados comerciales con México. Esta medida, que establece un arancel temporal del 35% para productos confeccionados y del 15% para textiles, podría tener repercusiones significativas en la industria maquiladora, especialmente en las regiones del norte y sureste del país.

Efectos negativos en la maquila, según Index

Humberto Martínez Cantú, presidente de Index, advirtió que estas nuevas tarifas podrían desincentivar las inversiones en el sector manufacturero.

“La industria maquiladora ve con reservas que la medida sea totalmente efectiva, aumentando al 35% de aranceles a mercancías manufacturadas y 15% a la importación de mercancías textiles, a excepción de los mercados con los que se tiene un tratado de libre comercio”, explicó.

Este cambio no solo afectaría la competitividad de las maquiladoras, sino que también podría resultar en la pérdida de empleos.

Justificación de los aranceles

La Secretaría de Economía argumentó que los aranceles son una medida necesaria para proteger a la industria textil mexicana, que ha estado luchando contra prácticas comerciales desleales y un aumento en las importaciones ilegales. Sin embargo, Index sostiene que es fundamental equilibrar estas medidas con el impacto que tendrán sobre las empresas que dependen de insumos textiles para sus procesos productivos.

Index ha solicitado al gobierno que revise estas decisiones en colaboración con el sector industrial antes de su implementación definitiva.

“Sugerimos que medidas como las anunciadas hoy, sean revisadas anticipadamente y a fondo con Index en coordinación con la Secretaría de Economía y los representantes de la cadena textil-confección”, acotó.

Además, sugirió que se establezcan excepciones para los productos textiles que no se fabriquen en México y estén destinados exclusivamente a la exportación.

Contexto del comercio textil

La industria textil mexicana ha enfrentado serias dificultades en los últimos años, incluyendo una reducción significativa en su fuerza laboral. La imposición de aranceles puede complicar aún más la situación al encarecer los insumos necesarios para la producción. Según informes recientes, el sector ha perdido miles de empleos debido a la competencia desleal y la falta de apoyo adecuado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Impulsando la economía regional: Foro Binacional de Negocios T-MEC

El Foro Binacional T-MEC reunió a representantes de gobiernos...

Aeropuerto de Guadalajara crece 0.8% en 2024: Impulso al turismo y la economía local

En 2024, el Aeropuerto de Guadalajara registró un notable...

Pierre Poilievre: El principal candidato para reemplazar a Justin Trudeau

La política canadiense atraviesa un momento de incertidumbre. La...

México registra un aumento del 15.6% en turismo durante 2024

El turismo en México tuvo un crecimiento en 2024 del 15.6...