Morena impulsará una iniciativa para prohibir el maíz transgénico en México

Fecha:

El diputado Ricardo Monreal Ávila, líder del grupo parlamentario de Morena, anunció que su partido presentará una iniciativa legislativa en los primeros días de enero de 2025 para prohibir el uso de maíz transgénico destinado al consumo humano. Esta decisión se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad alimentaria y la preservación de las semillas nativas.

Contexto de la propuesta contra el maíz transgénico

La iniciativa llega poco después de que México enfrentara una derrota en una disputa comercial relacionada con el maíz transgénico, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Monreal subrayó la importancia histórica del maíz en México. Resaltando la conexión profunda entre el maíz y la identidad cultural mexicana.

Respuesta a la disputa comercial

La controversia se intensificó tras un fallo de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), que argumentó que las restricciones impuestas por México sobre el maíz genéticamente modificado no estaban fundamentadas en evidencia científica y afectaban el acceso al mercado acordado en el T-MEC. A pesar de esta presión, el gobierno mexicano ha defendido su posición, señalando que las regulaciones están diseñadas para proteger la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas.

Monreal enfatizó que la defensa del maíz es una demanda histórica del pueblo mexicano y un reflejo del orgullo nacional hacia las semillas autóctonas. Destacó que el campo mexicano ha sido siempre una solución a los problemas alimentarios del país y que es fundamental continuar apoyando a los agricultores locales.

Futuras acciones legislativas

El diputado también mencionó que se buscará incluir esta prohibición en la Constitución para garantizar la protección del maíz criollo y fomentar prácticas agrícolas sostenibles. La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su respaldo a estas iniciativas, enfatizando la necesidad de salvaguardar la biodiversidad agrícola y la identidad cultural de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Impulsando la economía regional: Foro Binacional de Negocios T-MEC

El Foro Binacional T-MEC reunió a representantes de gobiernos...

Aeropuerto de Guadalajara crece 0.8% en 2024: Impulso al turismo y la economía local

En 2024, el Aeropuerto de Guadalajara registró un notable...

Pierre Poilievre: El principal candidato para reemplazar a Justin Trudeau

La política canadiense atraviesa un momento de incertidumbre. La...

México registra un aumento del 15.6% en turismo durante 2024

El turismo en México tuvo un crecimiento en 2024 del 15.6...